Hans, ¿cuántos post o publicaciones al mes crees que deba hacer para tener éxito en ventas o ser viral?
¡Buena pregunta! Y te digo algo, es una de las preguntas más comunes que recibo. A veces, la gente piensa que para tener éxito o volverse viral en redes sociales, la clave está en la cantidad de publicaciones que hagás al mes. Pero te voy a decir algo que tal vez no esperabas escuchar: no se trata de la cantidad, se trata de la calidad y la estrategia.
Menos puede ser más: Enfocate en la calidad
Mirá, podés publicar todos los días o incluso varias veces al día, pero si tus publicaciones no tienen un propósito claro, no están enfocadas en tu audiencia o no aportan valor, es como lanzar dardos con los ojos vendados. Estás en todas partes, pero en realidad, no estás llegando a nadie. Y peor aún, podrías estar cayendo en la categoría de spam para los algoritmos de las plataformas.
Los algoritmos de las redes sociales no se enamoran de la cantidad, sino de la **relevancia**. Si publicás por publicar, no solo vas a perder visibilidad, sino que podrías recibir sanciones. Sí, leíste bien, las redes sociales pueden penalizar cuentas que publican demasiado sin aportar valor, bajando el alcance de tus publicaciones. Entonces, menos, bien hecho, puede ser mucho más en términos de resultados.
No se trata solo de “cuántos”, sino de “cómo” y “cuándo”
Antes de que te obsesionés con cuántos posts debés hacer al mes, es fundamental que te preguntés: **¿qué estás comunicando?** Cada publicación debería tener un objetivo. ¿Querés generar interacción? ¿Posicionar tu marca? ¿Llevar a los usuarios a tu sitio web? Cuando sabés exactamente qué querés lograr con cada post, la cantidad pasa a un segundo plano.
Otra cosa importante es **cuándo** publicar. El tiempo también es oro. Cada red social tiene sus picos de actividad y conocer esos momentos te puede ahorrar mucho esfuerzo. No tiene sentido publicar en horas muertas cuando nadie está en línea.
Y lo más importante: **no se trata de estar en todas las redes sociales al mismo tiempo**. Cada plataforma tiene un público y un formato específico. ¿Por qué malgastar recursos en todas cuando podrías dominar unas pocas? Por eso, en lugar de hacer publicaciones sin dirección, lo ideal es tener una estrategia sólida. Y, claro, para eso estoy yo: para orientarte y maximizar el impacto de tus publicaciones. Conversemos y veamos qué es lo mejor para tu negocio.
Cuidado con las sanciones y el spam
Si publicás de manera masiva y sin una estrategia clara, podrías caer en el temido “spam”. Y dejame decirte algo: los algoritmos de las redes sociales son inteligentes, y lo que antes podía pasar desapercibido, ahora es detectado. Si abusás de las publicaciones o empezás a repetir el mismo contenido sin variaciones, los algoritmos te van a relegar, disminuyendo tu alcance de manera drástica. ¿Querés eso? No lo creo.
Aparte de la sobreexposición, podrías terminar generando **saturación** en tus seguidores. ¿Cuántas veces te ha pasado que dejás de seguir una cuenta porque te invade con contenido que ni siquiera es relevante? Menos es más, pero solo si lo que publicás tiene **valor**.
El juego de los algoritmos
Aquí te va un secreto: no hay una fórmula mágica para volverse viral. Los algoritmos cambian constantemente, y lo que funcionó ayer puede no funcionar mañana. Lo que sí te puedo decir es que los algoritmos aman la **relevancia**. Si tu contenido resuelve un problema, genera interacción y es compartido, ahí es cuando empezás a ganar terreno.
Pero para eso no se trata solo de publicar y cruzar los dedos. Es una cuestión de medir resultados, ajustar y mejorar constantemente. Cada post es una oportunidad para aprender y refinar tu estrategia. No podés dejar esto al azar, y tampoco podés pretender dominar los algoritmos sin una estrategia personalizada y enfocada.
Entonces, Hans, ¿cuántas publicaciones debo hacer?
Lo que siempre digo es que la cantidad depende del contenido. Si tenés 5 publicaciones al mes que están bien pensadas, estructuradas y enfocadas en tus seguidores, podés lograr más que alguien que publica 30 veces sin ton ni son. Al final del día, se trata de **calidad** y **consistencia**.
Si querés resultados reales, lo ideal es que nos sentemos juntos a revisar tu caso particular. Lo que funciona para una marca puede no funcionar para otra. Cada negocio es un mundo diferente, y el mío es ayudarte a navegarlo de la manera más eficiente posible. Hablemos y veamos cómo podemos llevar tu estrategia al siguiente nivel. Estoy aquí para ayudarte a crear un plan de acción sólido y personalizado.