Cómo proteger tu dispositivo móvil más allá de un antivirus o VPN, medidas de seguridad en móviles

Seguridad en Dispositivos Móviles: Más Allá del Antivirus y una VPN

Hoy en día, todos vivimos pegados a nuestros dispositivos móviles, ¿verdad? Teléfonos, tablets, incluso relojes inteligentes… No salimos de casa sin ellos. Y con razón: los usamos para todo. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en la cantidad de información que llevás encima todos los días? Datos bancarios, fotos personales, contraseñas, emails… ¡Un tesoro digital que sería irresistible para cualquier cibercriminal!

Claro, vos ya pensaste en eso y por eso tenés un antivirus instalado, ¿no es así? Quizás también usás una VPN cuando te conectás a redes públicas. Pero aquí te traigo una realidad: ¡eso no es suficiente! Tener un buen antivirus y una VPN es solo el principio. En serio, cuando hablamos de seguridad en dispositivos móviles, hay mucho más que podés (y debés) hacer.

El error de confiar solo en un antivirus

Primero, aclarémoslo: un antivirus es una excelente medida de seguridad, pero por sí solo no es suficiente. Mucha gente cree que con tener el antivirus activo ya está completamente segura, pero la realidad es que las amenazas evolucionan a una velocidad asombrosa, ¡y el antivirus no puede detener todo!

Los cibercriminales han encontrado formas mucho más ingeniosas de acceder a nuestros dispositivos sin que los programas tradicionales de seguridad puedan detectarlo. No estoy diciendo que dejes de usar antivirus, sino que entiendas que es solo una parte de la solución.

La VPN es genial, pero…

Otro gran recurso es la VPN (Red Privada Virtual). Usarla te ayuda a navegar de forma más segura, encriptando tu conexión y ocultando tu ubicación, lo que es increíblemente útil cuando usás redes públicas. Pero no es una capa impenetrable. Las VPN no pueden protegerte de todo, especialmente cuando ya tenés apps maliciosas instaladas en tu dispositivo o cuando descargás archivos de dudosa procedencia. ¡No bajes la guardia solo porque tenés una VPN!

¿Qué más puedo hacer para proteger mi móvil?

Me alegra que me hagas esa pregunta porque hay muchas más medidas que podés implementar para asegurar tu dispositivo móvil. No te preocupes, no es complicado, pero te ayudará a estar mucho más tranquilo cuando estés online. Vamos a ver algunas de ellas:

1. Mantené tus aplicaciones actualizadas

Esto suena sencillo, pero es algo que muchos pasan por alto. ¿Sos de los que ignora las notificaciones de actualización? ¡Error! Las actualizaciones no solo son para añadir nuevas funciones o mejorar el rendimiento, también corrigen vulnerabilidades de seguridad. Cada vez que ignorás una actualización, dejás la puerta abierta a posibles ataques. ¡Así que actualizá todo!

2. Activá la autenticación en dos pasos (2FA)

Ya te he hablado antes de lo importante que es el 2FA (autenticación en dos pasos). Es una de las mejores defensas que podés tener. No importa si alguien adivina o roba tu contraseña, si tenés el 2FA activado, no podrán acceder sin el segundo factor, como un código que llega a tu móvil o correo. No importa cuántas veces te lo digan, ¡esto es indispensable!

3. Tené cuidado con las aplicaciones que descargás

Las tiendas oficiales de aplicaciones como Google Play o la App Store no son infalibles. De vez en cuando, aplicaciones maliciosas logran colarse en sus catálogos. ¿Mi consejo? Antes de descargar cualquier app, revisá los comentarios, la reputación del desarrollador y los permisos que te pide. Si una linterna te está pidiendo acceso a tus contactos y tu ubicación, algo no anda bien.

4. Cifrá tu dispositivo

Cifrar tu dispositivo es una de las formas más efectivas de proteger tu información. Si tu móvil es robado o perdido, el cifrado hace que sea prácticamente imposible para el ladrón acceder a tus datos sin la clave de desbloqueo. La mayoría de los dispositivos modernos ya tienen esta opción integrada. Si no la has activado, ¡hazlo ya!

5. Bloqueá tu SIM

¿Sabías que si alguien accede a tu SIM, podría hacer cosas como desviar tus llamadas o leer tus mensajes? ¡Un desastre total! Para evitarlo, activá el código PIN de tu SIM. De esta forma, si te roban el teléfono, nadie podrá usar la tarjeta SIM sin ese código.

6. Sé selectivo con las redes Wi-Fi

Las redes Wi-Fi públicas son un caldo de cultivo para los ciberataques. Sabés que la tentación de conectarte al Wi-Fi gratuito del café es grande, pero sin una VPN activa, es como dejar la puerta de tu casa abierta. Si podés evitar las redes públicas, mejor. Si no, asegurate de que tu VPN esté funcionando correctamente antes de hacer cualquier cosa que involucre datos sensibles.

En resumen: Protege tu móvil como un profesional

No te engañés, la seguridad móvil es mucho más que un antivirus o una VPN. Es un conjunto de medidas que, al combinarse, hacen que tu dispositivo sea mucho más seguro. No dejés nada al azar, y recordá que tu móvil es prácticamente tu vida digital. ¡Cuídalo como se merece!

Si tenés dudas o querés que te ayude a implementar estas medidas de seguridad en tu empresa o en tu vida personal, conversemos. Estoy aquí para ayudarte a mantener tus datos a salvo y tu mente tranquila.

Más publicaciones que te pueden interesar