¿Alguna vez te has preguntado de dónde salen las criptomonedas como el Bitcoin o Ethereum? Bueno, te tengo una respuesta simple: se “minan”. Pero no te confundas, no estamos hablando de sacar oro de la tierra con un pico y una pala. En el mundo de las criptomonedas, minar significa usar poder computacional para resolver problemas matemáticos complejos y así validar transacciones. Entonces, es como si en lugar de buscar oro, estuvieras usando tu computadora para resolver acertijos, y cada vez que resuelves uno, ¡ganas una moneda!
¿Cómo funciona la minería de criptomonedas?
Imagina que tienes una caja fuerte con millones de llaves posibles. Minar criptomonedas es como intentar adivinar cuál es la llave correcta para abrir esa caja fuerte. Miles de computadoras (mineros) están trabajando simultáneamente para encontrar esa llave. El primero en acertar, es recompensado con nuevas criptomonedas.
El proceso de minería está detrás de muchas criptomonedas, y uno de los ejemplos más famosos es Bitcoin (BTC). Cada vez que alguien envía Bitcoin de una persona a otra, la transacción se agrupa con otras en un “bloque”. Los mineros validan esas transacciones y, si todo está en orden, el bloque se añade a la blockchain (una especie de libro mayor público). A cambio de su trabajo, los mineros reciben Bitcoin como recompensa. ¡Es como ser pagado por hacer de guardián digital!
¿Por qué tantas computadoras minando?
Te estarás preguntando, ¿por qué es necesario que tantas computadoras estén trabajando al mismo tiempo? Bueno, aquí entra la metáfora de la carrera. Todos los mineros están compitiendo entre sí para ser los primeros en resolver el “acertijo”. Cuanto más rápido sea tu equipo (computadora), más probabilidades tienes de ser el primero y obtener la recompensa.
Pero, ¿por qué tanta competencia? Porque solo puede haber un ganador por bloque, y ese minero se lleva todo el premio. Así que, si tienes más “poder de computación” (es decir, una computadora más potente), más oportunidades tienes de ganar. Es una carrera digital donde solo el más rápido se lleva el Bitcoin.
¿Qué criptomonedas se pueden minar?
El Bitcoin es el más famoso, pero no es la única criptomoneda que se puede minar. También está Ethereum (ETH), o al menos lo estaba. Verás, Ethereum funcionaba bajo un mecanismo de minería muy similar al de Bitcoin. Los mineros competían para resolver problemas matemáticos y, como recompensa, recibían Ether. Sin embargo, como veremos en un momento, eso cambió.
Otras criptomonedas que se pueden minar incluyen Litecoin (LTC), Monero (XMR), y Zcash (ZEC). Cada una tiene su propio proceso y dificultades, pero en general, todas siguen el mismo principio: poner computadoras a trabajar resolviendo problemas para ganar monedas.
Actualización sobre Ethereum: ¡Ya no se puede minar!
Hasta hace poco, Ethereum también se minaba, pero eso cambió en 2022 con una actualización conocida como “The Merge”. Ahora, en lugar de depender de los mineros para validar transacciones, Ethereum ha cambiado a un mecanismo llamado “Proof of Stake” (prueba de participación). ¿Qué significa esto? En términos sencillos, en lugar de que las computadoras compitan entre sí, ahora los dueños de Ethereum pueden “apostar” sus monedas para validar transacciones y, a cambio, obtener más monedas. Así que, si tenías planeado minar Ethereum, ya no es posible. Pero no te preocupes, aún hay muchas otras criptomonedas por minar. Haz clic aquí y conversemos.