Cómo proteger tu cuenta de Facebook

¿Cómo proteger mi cuenta de Facebook? 5 pasos esenciales para evitar que te la roben

Facebook sigue siendo una de las redes sociales más importantes en el mundo. No solo la usamos para mantenernos en contacto con amigos y familia, sino que muchos también manejan sus negocios, comunidades o hasta cuentas publicitarias a través de ella. Por eso, perder el control de tu cuenta de Facebook puede convertirse en una pesadilla. Los hackers no solo pueden acceder a tu información personal, sino también a tus mensajes privados y hasta hacer compras usando tu cuenta.

Pero no te preocupes, hay medidas que puedes tomar para proteger tu cuenta de Facebook y mantener a los ciberdelincuentes a raya. Aquí te dejo los cinco pasos esenciales que debes seguir para asegurarte de que tu cuenta esté bien protegida. ¡Vamos a verlo!

1. Activa la autenticación en dos pasos

La autenticación en dos pasos es, sin duda, una de las formas más efectivas de proteger tu cuenta de Facebook. Además de pedirte tu contraseña habitual, esta función añade una segunda capa de seguridad al pedirte un código de verificación que se enviará a tu teléfono móvil.

Para activar la autenticación en dos pasos:

  • Abre Facebook y ve a Configuración y privacidad.
  • Selecciona Seguridad e inicio de sesión.
  • Busca la opción de Autenticación en dos pasos y sigue los pasos para configurarla usando tu número de teléfono o una aplicación de autenticación como Google Authenticator.

Con esta función activada, incluso si alguien averigua tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin tener acceso a tu teléfono para recibir el código.

2. Crea una contraseña fuerte y única

Uno de los errores más comunes es usar contraseñas débiles o, peor aún, repetir la misma contraseña en varias plataformas. Si alguien averigua tu contraseña en otro sitio (por ejemplo, tu correo electrónico), es probable que intenten usar la misma para acceder a tu cuenta de Facebook.

Lo ideal es que tu contraseña cumpla con lo siguiente:

  • Debe ser única, no la uses en ninguna otra plataforma.
  • Debe tener al menos 12 caracteres e incluir una combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Evita usar información fácil de adivinar como fechas de nacimiento, nombres de mascotas o secuencias como “123456”.

Si te cuesta recordar tantas contraseñas, considera usar un gestor de contraseñas que te ayude a almacenarlas de manera segura.

3. Revisa y administra tus dispositivos conectados

Una de las grandes ventajas de Facebook es que puedes acceder a tu cuenta desde múltiples dispositivos (tu computadora, tu celular, tu tablet, etc.). Pero esta también es una vulnerabilidad si no gestionas bien desde dónde estás conectado.

Para ver todos los dispositivos donde tienes una sesión iniciada:

  • Ve a Configuración y privacidad y selecciona Seguridad e inicio de sesión.
  • En la sección Dónde iniciaste sesión, verás una lista de todos los dispositivos con acceso a tu cuenta.
  • Si ves algún dispositivo desconocido o que ya no usas, selecciona Cerrar sesión en ese dispositivo.

De esta manera, te aseguras de que solo tú tienes acceso a tu cuenta desde los dispositivos que usas regularmente.

4. Activa las alertas de inicio de sesión

Facebook te permite activar alertas que te notificarán cada vez que alguien intente iniciar sesión en tu cuenta desde un dispositivo o ubicación no reconocidos. Esta es una excelente manera de detectar intentos de hackeo y tomar medidas de inmediato.

Para activar las alertas de inicio de sesión:

  • Ve a Configuración y privacidad y selecciona Seguridad e inicio de sesión.
  • En la sección Configuración adicional de seguridad, selecciona Recibir alertas sobre inicios de sesión no reconocidos.
  • Elige si quieres recibir las alertas por correo electrónico, notificaciones de Facebook o ambos.

Con estas alertas activadas, podrás reaccionar rápido en caso de que alguien intente acceder a tu cuenta sin tu autorización.

5. Desconfía de mensajes sospechosos y phishing

Una de las formas más comunes de robar cuentas de Facebook es a través del phishing. Esto ocurre cuando los hackers te envían correos o mensajes que parecen legítimos, diciéndote que “hay un problema con tu cuenta” o que debes “cambiar tu contraseña”, con el fin de que ingreses tu información en una página falsa.

Para protegerte de estos intentos de fraude:

  • No hagas clic en enlaces sospechosos que recibas por correo o mensaje, especialmente si te piden tus datos de inicio de sesión.
  • Verifica siempre la URL de las páginas a las que te redirigen. Si no es la oficial de Facebook, ¡sal de inmediato!
  • Si recibes un correo sospechoso de “Facebook”, no te precipites a responder o hacer clic. En lugar de eso, revisa directamente desde la app si realmente hay algún problema con tu cuenta.

Recuerda que Facebook nunca te pedirá tu contraseña por correo o mensaje, así que mantente alerta a cualquier solicitud sospechosa.

¿Listo para blindar tu cuenta de Facebook?

Seguir estos cinco pasos te ayudará a proteger tu cuenta de Facebook contra los hackeos y robos de identidad. Hoy más que nunca, es fundamental que tomemos medidas de seguridad para proteger nuestra información en línea, y Facebook no es la excepción.

Si necesitas ayuda para aplicar estos consejos o quieres hablar más sobre cómo mantenerte seguro en internet, ¡conversemos! La seguridad en redes sociales es clave, y estar informado es el primer paso para estar protegido.

¡Conversemos!

Más publicaciones que te pueden interesar