Si sos de los que están al tanto del SEO, seguro que ya has escuchado sobre la inteligencia artificial y su impacto en los motores de búsqueda. Y si no, ¡bienvenido al futuro! Hoy te voy a contar cómo dos gigantes, BERT y RankBrain, están cambiando las reglas del juego en el posicionamiento web.
Es cierto que el SEO ha pasado por muchas transformaciones, pero nada como esto. La IA está revolucionando la manera en que los motores de búsqueda entienden y procesan nuestras consultas. Así que, si alguna vez te has preguntado: “¿Cómo hago para que Google me entienda mejor?”, este artículo es para vos.
¿Qué es RankBrain y por qué es tan importante?
Google siempre ha querido ofrecer los resultados más relevantes para los usuarios, y con la llegada de RankBrain, eso es más posible que nunca. Este algoritmo utiliza inteligencia artificial para entender mejor las búsquedas. Básicamente, RankBrain le enseña a Google a “pensar” como un humano.
Imaginá que alguien busca algo un poco confuso, como “mejor lugar para tomar café en una ciudad tranquila”. Antes, Google solo miraba las palabras clave. Ahora, con RankBrain, entiende la intención detrás de esa consulta. ¡Y eso es un cambio radical!
La clave aquí es que ya no podemos limitarnos a las palabras clave exactas. Ahora, Google analiza el contexto de la búsqueda, y eso cambia cómo optimizamos nuestro contenido. Ya no se trata solo de meter palabras clave por todos lados, sino de crear contenido útil que responda a las preguntas que la gente realmente está haciendo.
¿Y qué hay de BERT?
Ahora hablemos de BERT. No, no es un personaje de Plaza Sésamo. BERT es otro algoritmo de Google basado en inteligencia artificial, pero a diferencia de RankBrain, se enfoca en comprender mejor el lenguaje natural. Esto significa que cuando alguien busca algo con frases más largas o complejas, Google puede entender el significado de la consulta de manera más precisa.
Antes, si alguien buscaba “viajes a Perú desde México”, Google tal vez solo se enfocaba en las palabras clave “viajes” y “Perú”, pero con BERT, también entiende que “desde México” es clave en la consulta. Eso cambia cómo debemos crear contenido.
¿Cómo adaptar tu estrategia de SEO a BERT y RankBrain?
Ok, ahora que sabés lo que hacen estos dos monstruos de la IA, la pregunta es: ¿cómo aprovechamos esto para mejorar nuestro SEO? Primero, tenés que dejar de obsesionarte con las palabras clave exactas. BERT y RankBrain entienden el contexto, así que es hora de enfocarse en crear contenido natural y conversacional.
- Escribí como si estuvieras hablando: Los motores de búsqueda están optimizando para lenguaje natural, así que hacelo sencillo, sin complicaciones ni tecnicismos innecesarios.
- Atendé a las preguntas de los usuarios: Google ahora valora más el contenido que responde claramente a las consultas. Así que, si tus usuarios preguntan “¿Cómo funciona BERT en SEO?”, asegurate de que esa respuesta esté clara y directa en tu contenido.
- Cuidá el contexto: Las palabras clave siguen siendo importantes, pero lo es más cómo las usás en el contexto general del tema. ¡Ya no se trata solo de usar muchas palabras clave, sino de responder a las preguntas y necesidades de los usuarios!
Contenido útil, el verdadero rey del SEO
Ahora más que nunca, Google está premiando el contenido útil. Si tu sitio tiene información valiosa, bien organizada y fácil de leer, BERT y RankBrain te van a dar una gran mano. Es más importante enfocarse en la calidad que en la cantidad. Y recordá, la IA está aprendiendo de nosotros cada día, así que lo que antes funcionaba ya no necesariamente será la mejor estrategia en 2024.
¿Qué podemos esperar a futuro?
La evolución no se detiene aquí. Cada día Google mejora su capacidad para entender a los usuarios gracias a la inteligencia artificial. Así que, si estás pensando en tu estrategia de SEO para 2024, es fundamental que empieces a crear contenido más natural, más enfocado en la intención del usuario y menos en los trucos tradicionales de SEO.
La IA está aquí para quedarse, y cuanto antes te adaptes, mejor. Ya no se trata solo de palabras clave, sino de ofrecer valor real y responder a las consultas de manera que los motores de búsqueda puedan entender. ¿Te parece complicado? No te preocupes, estoy aquí para ayudarte. Si querés una estrategia de SEO adaptada a los nuevos algoritmos de Google, ya sabés que podés contar conmigo.