Las elecciones son uno de los momentos más críticos para cualquier político o partido, y en la era digital, las crisis no tardan en surgir. Si bien las temporadas electorales siempre han sido campo fértil para los escándalos, la diferencia ahora es que los medios digitales pueden hacer que una pequeña chispa se convierta en un incendio incontrolable en cuestión de minutos. Por eso, gestionar crisis digitales en tiempos de elecciones se ha convertido en una habilidad clave. Y, por si te lo preguntás, no, esto no es algo que se pueda improvisar. Requiere estrategia, experiencia y, sobre todo, agilidad.
¿Por qué es tan complicado gestionar crisis en tiempos de elecciones?
La respuesta es sencilla: en una campaña electoral, los nervios están a flor de piel, las opiniones son extremas, y los adversarios aprovechan cualquier oportunidad para ganar terreno. Además, el público está constantemente bombardeado de información, lo que significa que cualquier error, por pequeño que sea, puede convertirse en un trending topic y generar un gran daño. Lo más complicado es que, en muchas ocasiones, la crisis ni siquiera tiene que ser real para que te afecte. En tiempos de fake news y manipulaciones digitales, lo que importa es la percepción.
Primero lo primero: ¿Qué entendemos por gestión de crisis digital?
La gestión de crisis digital es el proceso mediante el cual se manejan situaciones inesperadas que podrían dañar la imagen pública de una persona, partido o campaña. Durante las elecciones, este tipo de crisis puede surgir por un tweet desafortunado, un video filtrado, una noticia falsa o incluso un malentendido que se vuelve viral. Lo importante es cómo reaccionás y cómo lográs minimizar el impacto.
Pasos clave para gestionar una crisis en plena campaña electoral
Aquí te comparto una serie de pasos esenciales para manejar de manera eficiente una crisis digital durante las elecciones:
1. Actuá rápido, pero no precipitadamente
Cuando estás en medio de una crisis, el tiempo es oro. Eso sí, no confundás rapidez con desesperación. Tomate un momento para analizar la situación antes de hacer cualquier declaración o movimiento. Un paso en falso puede empeorar las cosas. Por eso, contar con un equipo de profesionales que te ayude a evaluar el escenario y te aconseje sobre la mejor estrategia es crucial.
2. Monitoreá las redes y los medios digitales en tiempo real
Las redes sociales son el campo de batalla en las elecciones, y es ahí donde se propagan las crisis más rápido. Debés tener un sistema de monitoreo constante que te permita detectar cualquier posible incidente en su fase inicial. Herramientas como Hootsuite, Brandwatch o incluso configuraciones personalizadas de alertas en Google pueden hacer la diferencia entre controlar una crisis o dejar que te arrolle.
3. Control de la narrativa: Sé el primero en hablar
Una regla de oro en la gestión de crisis es que, si vos no controlás la narrativa, alguien más lo hará. No dejes que los rumores o las especulaciones corran sin tu intervención. Emití una declaración clara, concisa y directa lo antes posible, pero con el cuidado de que esté bien estructurada. En tiempos de elecciones, el público quiere ver transparencia y responsabilidad.
4. Sé auténtico y humano
La política es personal, especialmente en el ámbito digital. La gente conecta con historias y emociones. Si cometiste un error, admitilo. Si sos víctima de una campaña de desinformación, aclaralo con pruebas. Pero, sobre todo, mostrale al público que hay una persona detrás de la campaña, alguien que también puede cometer errores pero que está dispuesto a corregirlos.
5. Mantené a tu equipo de comunicación alineado
Durante una crisis, todos deben estar en la misma página. No podés permitirte que diferentes miembros del equipo den versiones distintas de lo que está ocurriendo. Tener una estrategia de comunicación clara, con mensajes coherentes y alineados, es clave para controlar los daños. Reuní a tu equipo y asegurate de que todos sepan qué decir y, más importante aún, qué no decir.
6. Usá canales directos para comunicarte con tus seguidores
En tiempos de crisis, los canales directos de comunicación son oro puro. Hablamos de las redes sociales, pero también de listas de correo electrónico o incluso de aplicaciones de mensajería si tenés acceso a ellas. No dejes que los medios sean los únicos intermediarios entre vos y tus seguidores. Si tenés algo importante que decir, hacelo llegar directamente a las personas que te siguen, y asegurate de que el mensaje sea claro.
7. Prepará escenarios y simulacros de crisis
Lo ideal es que estemos preparados antes de que una crisis ocurra. Para ello, es fundamental realizar simulacros de crisis y preparar a tu equipo con diferentes escenarios posibles. Desde cómo reaccionar a una fake news hasta qué hacer si se filtra un documento comprometedor. Estas simulaciones ayudan a reducir el tiempo de respuesta y a minimizar errores en situaciones reales.
¿Por qué es fundamental contar con un profesional en gestión de crisis?
Ahora, sé lo que estás pensando: “Ok, puedo aplicar estos pasos y listo”. Pero, la realidad es que gestionar crisis en tiempos de elecciones requiere un nivel de experiencia y conocimiento que no siempre está al alcance de todos. Como profesional en comunicación digital y crisis, mi trabajo es asegurarme de que vos tengas las herramientas y la estrategia adecuadas para no solo salir ileso de una crisis, sino también para convertirla en una oportunidad de crecimiento. ¡No subestimes la importancia de tener a alguien con experiencia a tu lado en los momentos críticos!
Las crisis no son el fin, ¡son una oportunidad!
Algo clave que siempre menciono: una crisis bien gestionada puede ser una oportunidad de oro. Si salís de ella de manera transparente, directa y sin rodeos, podés ganar la confianza de votantes indecisos o incluso recuperar la fe de aquellos que dudaban. ¡No es fácil, pero es totalmente posible!
Así que, la próxima vez que te enfrentes a una crisis digital en plena campaña electoral, recordá: no se trata solo de apagar incendios. Se trata de aprender, ajustar y mejorar en el proceso. Y si querés que te acompañe en esta travesía para asegurarnos de que cada crisis se gestione con la mayor profesionalidad posible, ¡conversemos! Estoy acá para ayudarte a enfrentar cualquier desafío electoral con una estrategia sólida y bien pensada.