Las campañas de troles son más sofisticadas y comunes de lo que parecen. Aunque muchos los ven como simples provocadores digitales, detrás de ellos puede haber operaciones estructuradas, diseñadas con un objetivo claro: manipular conversaciones, influir en decisiones y generar caos. Pero aquí viene la pregunta que todos se hacen: ¿cuánto cuesta contratar un trol?. Ahora bien… todo depende… hice una pequeña investigación y encontré varios hallazgos…
1. ¿De qué Depende el Costo de un Trol?
Imagínate que contratar troles es como contratar un centro de operaciones de manipulación secreta. Los precios pueden variar tanto como un menú en un restaurante de lujo: depende de lo que pidas. Aquí entran en juego tres factores clave:
- Calidad del contenido: No es lo mismo lanzar insultos genéricos que crear mensajes cuidadosamente diseñados para manipular.
- Cantidad de cuentas: Las campañas pequeñas pueden incluir 10 o 15 cuentas, pero las más ambiciosas involucran cientos de perfiles falsos.
- Duración de la campaña: Un ataque exprés puede costar menos que una operación sostenida durante varios meses.
- Calidad de la producción gráfica o audiovisual: No es lo mismo subir una foto tipo meme con música que sentarse a preparar un guión, buscar recursos, material de apoyo y sentarse a producir, grabar y agregar efectos, como si fuera un cortometraje.
“Hans, ¿qué tan caro puede salir esto?” — “Para campañas simples, puedes empezar con **$45.000 dólares**. Pero si hablamos de algo grande y sostenido, las cifras pueden subir hasta **varios millones**, ya que si tomamos referencia el cobro de inicio y algo que tenga varias etapas de manera sostenida… y contemplando que la otra parte también se defienda… no hay que ser físico nuclear para comprender qué tenemos en frente… y cuanto puede costar.
2. Desglose del Costo: ¿Qué Se Paga en Realidad?
No solo pagas por publicar un par de comentarios. Hay más cosas detrás de esto y citaré solo algunas más comunes:
- Cuentas falsas bien desarrolladas: Estas cuentas necesitan tener historia: publicaciones antiguas, fotos personales y seguidores comprados para parecer reales.
- Presencia en múltiples plataformas: No basta con estar en Facebook; también hay que cubrir X, Instagram y TikTok.
- Monitoreo y ajustes en tiempo real: Las conversaciones cambian rápido y los troles tienen que adaptarse a las nuevas narrativas.
“Hans, ¿y qué pasa si les cierran las cuentas?” — “Por eso las campañas tienen un presupuesto de reemplazo, para abrir nuevas cuentas en cuanto detecten las bajas.”
3. ¿Quién Contrata Troles y para Qué?
Los motivos varían, pero los más comunes son:
- Política: Atacar rivales o manipular la opinión pública durante elecciones es pan de cada día. En Costa Rica, por ejemplo, se ha denunciado el uso de troles en campañas presidenciales recientes, también hay denuncias de ataques a perfiles particulares solo porque piensan diferente.
- Comercial: Empresas buscan desprestigiar a competidores o mejorar su imagen con reseñas falsas.
- Caos y desestabilización: Algunos simplemente buscan confundir, polarizar y desinformar.
4. Las Granjas de Troles: ¿Cómo Operan?
Las campañas más grandes no las maneja una sola persona. Las llamadas granjas de troles funcionan como búnkers clandestinos. Tienen equipos completos gestionando cuentas y creando contenido, todo bajo un control riguroso para evitar que alguien filtre información.
Estas granjas incluso operan desde otros países, aprovechando la dificultad para rastrear transacciones internacionales. En algunos casos, ofrecen sus servicios abiertamente en la dark web, como quien sube un anuncio para vender una pantalla vieja en un marketplace, y obvio… donde todo tiene un precio.
5. El Impacto Real de los Troles
El problema no se queda en redes sociales. Las campañas de troles afectan elecciones, manipulan decisiones de compra y erosionan la confianza pública. Incluso cuando se detectan, el daño ya está hecho: las personas creen lo que quieren creer, y el mensaje ya se ha viralizado.
“Hans, ¿entonces cómo frenamos esto?” — “Acá lo importante de una consultoría profesional que domine el entorno.”
6. Futuro: La IA Potencia a los Troles
Por supuesto que sí, la inteligencia artificial está llevando el juego a otro nivel. Ahora los bots pueden simular conversaciones más creíbles y los troles pueden automatizar su contenido para inundar redes sociales con mensajes engañosos.
“Hans, ¿crees que esto va a encarecer las campañas?” — “Seguro que sí. A medida que las plataformas mejoran sus algoritmos para detectar estas prácticas, los troles tendrán que ser más sofisticados. Y por otro lado las grandes casas de tecnología y redes sociales actualizan sus algoritmos… todo eso sube el precio.
Como pudiste leer no es soplar y hacer botellas tanto la contratación como la detección… y todo depende… de cada situación en particular. Ahí la importancia de analizar profesionalmente.
¿Te interesa saber más sobre cómo navegar en este mundo digital sin caer en la manipulación? ¡Conversemos!