Si tus hijos son unos fanáticos de los videojuegos, y más aún de la PlayStation 5, te entiendo. Los juegos en línea y las múltiples opciones que ofrece la consola pueden ser divertidos, pero también tienen sus riesgos si no sabemos cómo controlarlos. Como padres, debemos estar atentos a qué juegan, con quiénes interactúan y cuánto tiempo dedican a esta actividad. Aquí te voy a guiar, paso a paso, para que puedas implementar correctamente el control parental en el PS5, y así garantizar un ambiente seguro y saludable para tus hijos.
¿Por qué es importante el control parental en la PS5?
Mirá, no es que queramos ser los ‘aguafiestas’, pero la realidad es que los videojuegos online pueden exponer a nuestros hijos a contenido inapropiado o incluso a personas que no tienen las mejores intenciones. Con el control parental, no solo controlás el acceso a juegos adecuados a su edad, sino también podés limitar el tiempo de juego, los gastos y las interacciones con otros jugadores.
¡Vamos al grano! Aquí te dejo un paso a paso para que implementés el control parental en tu PS5 de manera efectiva.
Paso 1: Crear una cuenta de familia
Lo primero que tenés que hacer es crear una cuenta de familia para gestionar las cuentas de tus hijos desde un solo lugar. Para esto:
- En el menú principal de tu PS5, andá a Configuración.
- Seleccioná Usuarios y cuentas y luego Configuración de familia y control parental.
- Elegí Configurar control parental y seguí las indicaciones para crear una cuenta de familia.
- Dentro de la familia, podés crear cuentas para cada uno de tus hijos con las restricciones específicas según su edad.
Paso 2: Configurar restricciones de tiempo de juego
Uno de los mayores problemas que enfrentamos como padres es que los chicos pueden perder la noción del tiempo cuando juegan. Para evitar que se pasen horas frente a la consola, podés establecer límites de tiempo de juego.
- En Configuración de familia y control parental, seleccioná la cuenta de tu hijo.
- Elegí Tiempo de juego.
- Podés configurar un límite diario o semanal, e incluso decidir en qué momentos del día pueden jugar.
- Una vez alcanzado el límite de tiempo, la consola se bloqueará y no podrán seguir jugando.
Paso 3: Restringir contenido por edad
La PS5 permite restringir el acceso a juegos y contenido basado en la clasificación por edades. Esto es esencial para asegurarte de que tus hijos no estén expuestos a juegos con contenido violento o inapropiado.
- Volvé a la Configuración de familia y control parental y seleccioná la cuenta de tu hijo.
- Entrá en Restricciones de contenido.
- Desde aquí, podés establecer límites de edad para juegos, videos, y otros contenidos disponibles en la PlayStation Store.
Paso 4: Limitar el acceso a la PlayStation Store
¡Y aquí viene uno de los puntos más importantes! No querrás que tu hijo realice compras no autorizadas en la PlayStation Store. Para evitar sorpresas en tu tarjeta de crédito, es fundamental que controles las compras en línea.
- En las Restricciones de contenido, seleccioná PlayStation Store.
- Podés deshabilitar las compras o establecer un límite de gasto mensual.
Paso 5: Controlar las interacciones online
Los juegos online pueden ser un espacio de diversión, pero también de riesgo si tus hijos interactúan con personas que no conocen. Podés controlar con quiénes pueden jugar y qué tipo de comunicaciones pueden tener.
- Volvé a la Configuración de familia y control parental y elegí la cuenta de tu hijo.
- Entrá en Comunicaciones y multijugador.
- Desde aquí, podés permitir o restringir las interacciones en juegos online, como mensajes de texto o chat de voz.
Paso 6: Monitorear la actividad de tu hijo
Lo genial de la PS5 es que te permite tener un control en tiempo real sobre lo que están haciendo tus hijos. Podés monitorear cuánto tiempo juegan, a qué juegos acceden y con quién interactúan.
- Entrá en Configuración de familia y control parental.
- Seleccioná Actividad reciente para ver un resumen de las actividades de tu hijo.
Una herramienta que empodera, si se usa bien
El control parental en la PS5 es una herramienta poderosísima para proteger a tus hijos, pero solo si se usa de manera correcta. ¿Qué significa esto? Significa que no solo es cuestión de poner restricciones y olvidarse del asunto. Se trata de guiar, educar y supervisar activamente cómo se utilizan los videojuegos en casa. En lugar de ver el control parental como una barrera, consideralo como una manera de crear un entorno seguro, donde los chicos puedan disfrutar de los juegos y aprender a autorregularse.
El mundo de los videojuegos puede ser didáctico, divertido y, si sabés usarlo, hasta una forma de estrechar lazos con tus hijos. Pero, al mismo tiempo, puede convertirse en un arma peligrosa si no se controla adecuadamente. Si no sabés cómo poner estos límites, puede que el riesgo de que se expongan a contenido inapropiado o malas influencias sea mayor de lo que pensás.
¿Te das cuenta de la diferencia entre una herramienta didáctica y un arma cargada? Todo depende de cómo se gestione y supervise el uso.
Así que, ahora que ya tenés el paso a paso, no dudes en implementarlo y mantener un equilibrio sano entre diversión y seguridad en tu hogar.