Cómo configurar el control parental en Nintendo Switch

Protege a tus Hijos en Nintendo Switch: Guía Práctica de Control Parental

Si tus hijos son fanáticos del Nintendo Switch, seguramente ya sabés lo entretenidos que pueden estar por horas. Pero, como padres, tenemos que ser conscientes de los riesgos del acceso ilimitado a los videojuegos. Aquí te guiaré paso a paso para que implementés el control parental en el Nintendo Switch de manera efectiva. ¡Te prometo que es más fácil de lo que creés!

¿Por qué es importante el control parental en el Nintendo Switch?

Sabemos que el Nintendo Switch ofrece una amplia gama de juegos y opciones online, pero también puede exponer a tus hijos a contenido inapropiado, interacciones no deseadas o incluso compras no autorizadas. Aquí es donde el control parental juega un papel vital. Te permitirá gestionar y limitar lo que tus hijos pueden ver, jugar y comprar, creando un entorno de juego seguro y saludable.

Paso 1: Descargá la aplicación de control parental

El sistema de Nintendo es un poco diferente a otras consolas. En lugar de configurar todo directamente desde la consola, debés descargar la aplicación gratuita Nintendo Switch Parental Controls en tu smartphone. Aquí te explico cómo hacerlo:

  1. Entrá a la App Store o Google Play y buscá Nintendo Switch Parental Controls.
  2. Descargá e instalá la aplicación en tu dispositivo móvil.
  3. Iniciá la aplicación y seguí las instrucciones para vincularla con la cuenta Nintendo de la consola de tu hijo.
  4. Una vez vinculada, estarás listo para empezar a establecer los límites que necesités.

Paso 2: Configurá el tiempo de juego

Sabemos que los chicos pueden perder la noción del tiempo cuando están jugando. Para evitar que se excedan, podés controlar cuánto tiempo pasan frente a la consola.

  1. Dentro de la app, seleccioná Tiempo de Juego.
  2. Podés fijar un límite diario de juego, como 1 o 2 horas al día.
  3. Incluso podés activar una alarma que les avise cuando se estén acercando al límite.
  4. La consola se bloqueará automáticamente cuando se haya alcanzado el tiempo permitido.

Paso 3: Restringí los juegos por edad

No todos los juegos son aptos para todas las edades. Asegurate de que tus hijos no accedan a contenido inapropiado configurando restricciones según la clasificación de edad.

  1. En la app, seleccioná Restricciones de contenido.
  2. Elegí la clasificación de edad que considerés adecuada, como E (Everyone) para todos o T (Teen) para adolescentes.
  3. Esta configuración bloqueará automáticamente juegos que excedan esa clasificación.

Paso 4: Controlá las compras en la Nintendo eShop

La Nintendo eShop está repleta de juegos, complementos y aplicaciones. Si no se controla, puede haber gastos no deseados. ¡Pero no te preocupés! Podés deshabilitar o restringir las compras en línea fácilmente.

  1. Desde la app, seleccioná Restricciones de contenido y luego Compras en Nintendo eShop.
  2. Podés desactivar las compras por completo o establecer un PIN que será necesario para completar cualquier compra.

Paso 5: Gestioná las interacciones online

Muchos juegos permiten interacciones en línea, como chats de voz o mensajes. Si querés tener más control sobre esto, podés limitarlo directamente desde la app.

  1. Dentro de la app, accedé a la opción Comunicaciones.
  2. Podés restringir o permitir las interacciones online, como el chat de voz o el envío de mensajes.

Paso 6: Revisá la actividad de tu hijo

Una función excelente de la app de control parental es que te permite ver en tiempo real qué está haciendo tu hijo en la consola. Así podés estar al tanto de su actividad sin tener que adivinar.

  1. Entrá a la pestaña de Actividad dentro de la app.
  2. Allí podés ver un resumen detallado de cuánto tiempo ha jugado, qué juegos ha usado y con quién ha interactuado.

El control parental como herramienta educativa

El control parental en el Nintendo Switch no se trata solo de restringir. Bien utilizado, puede ser una herramienta educativa para ayudar a tus hijos a desarrollar hábitos de juego saludables. Enseñales por qué estas restricciones son importantes y convertí el control parental en un apoyo, no solo en una barrera.

Si tenés dudas o te gustaría recibir más consejos sobre cómo gestionar el acceso de tus hijos a la tecnología, no dudés en contactarme. ¡Estoy aquí para ayudar!

Más publicaciones que te pueden interesar